A partir de enero de 2026, una nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) exigirá que la mayoría de los patinetes eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Esta medida busca regular el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) y ofrecer una mayor protección a las víctimas de accidentes.

Si circulas sin este seguro una vez que la ley entre en vigor, podrías enfrentarte a multas de hasta 1.000 euros.

Tienes un margen de unos meses para informarte y contratar la póliza adecuada, ya que hasta que no llegue la fecha, puedes seguir circulando sin seguro y no serás sancionado por ello.

¿A qué patinetes afecta la nueva ley?
El seguro obligatorio no se aplicará a todos los VMP por igual. La DGT ha definido los patinetes que deben estar asegurados según las siguientes características:

Vehículos de una o más ruedas con una única plaza.
Velocidad máxima entre 6 y 25 km/h para dispositivos de menos de 25 kg.
Velocidad máxima entre 6 y 14 km/h para dispositivos de más de 25 kg.

Estas especificaciones abarcan la mayoría de los patinetes que circulan actualmente. No obstante, si tu vehículo no cumple con estos criterios, el seguro no será obligatorio, aunque sí altamente recomendable para tu propia seguridad y la de terceros.

La homologación: otro requisito clave
El seguro no es la única novedad. Desde enero de 2024, la DGT solo permite la venta de patinetes que cuenten con un certificado de homologación. Si compraste tu patinete antes de esa fecha, podrás seguir usándolo hasta el 1 de enero de 2027, momento en el que todos los VMP que circulen deberán cumplir con la homologación.

¿Quieres estar bien asegurado? Ponte en contacto con nosotros y desde 24 € podrás estar tranquilo.